Todo sobre la revista 13Trenes y sus actividades.
jueves, 31 de mayo de 2007
TRECE TRENES EN LA FERIA DEL LIBRO
Queridos amigos,
este sábado 2 de junio en la feria del libro que se celebra en El Retiro de Madrid, presentaremos el cuarto número de la revista 13 Trenes, recién editado.
Nos encontraremos entre la caseta 52 y la 55. Os esperamos!!
(Nuria Rovira)
domingo, 27 de mayo de 2007
Próximo recital...
jueves, 24 de mayo de 2007
Polizones del cuarto número de 13 TRENES: Esther Lapeña y el esperado "Cavalo Morto" de Lêdo Ivo
POLIZONES
Ser polizón

es compartir
la carga del tren
Subir
a su corazón
una noche
a escondidas
para dormir
al fin
descansar
sin tener
que pagar
el precio
de la huida.
CAVALO MORTO
A Xavier Placer
En Cavalo Morto las muchachas acostumbran a pasear con los soldados. Y después a amar. Surge entonces un despropósito: ellas, tras el amor, bordan en las nubes, con un alfabeto azul y blanco, los nombres de sus pretendientes: José, Antonio, Manuel, Juan.
Las muchachas vuelven más jóvenes de esos amores en el matorral. Vuelven intrépidas, excitadas por el brebaje de la luna. Y para ellas no hay exigencias, cobardías, acontecimientos. Hay los soldados del batallón.
En agosto, enero y aún en septiembre, las muchachas aman en Cavalo Morto. Pasan abrazadas a sus amantes y dejan en la arena del camino alguna cosa, espuma o gasa. Los soldados no saben hacer sonetos, pero ¡cómo aman!
Por la noche Cavalo Morto nunca está despoblado. Y si usted para un día y oye voces y risas y jadeos amorosos, no se asuste con miedo fantasmal. Son las muchachas amando a los soldados en Cavalo Morto.
(versión traducida por Amador Palacios)
martes, 22 de mayo de 2007
Dos poemas de Mariano Peyrou
Dos poemas de Mariano Peyrou que fueron polizones en el segundo número de 13Trenes.
EL ORDEN
Este inevitable vacío
de las cosas, su falta
de relación con nuestras expectativas
y la esperanza con que las
definimos, no es un vacío
pasivo; susurra, reclama que
la piedra siga siendo piedra,
que lo vertical, lo instantáneo,
siga incidiendo sin violencia
sobre lo horizontal. Lo permanente,
entonces, resistirá con la paciencia
propia de lo ajeno, de lo que ya
no importa, explicándonos de nuevo
las primeras lecciones para que no
olvidemos más que el agua
es la piedra más dura.
LOS ESPACIOS CERRADOS
Tendrás que ejercitar los ojos
recogiendo las nubes que te envío,
la limpia altura de las chimeneas
que diseminaban olor a azúcar
por toda la ciudad, las imágenes
que arrastra la corriente subterránea.
Ahora sí que empuja el viento,
viene entre las estatuas para agitar
emociones antiguas que aún no tienen
nombre, para golpear las puertas
de los espacios cerrados donde la culpa
circula con fluidez, donde vibran
las mentiras y el pasado
se sueña diferente.
Está nevando mucho,
todo es blanco fuera de mí.
_________________Mariano Peyrou (1971)
sábado, 19 de mayo de 2007
invitación al viaje
"Invitación al viaje", un poema de Eduardo García que apareció en el segundo número de 13trenes que era también una invitación al viaje.
INVITACIÓN AL VIAJE
Lo más urgente es encontrar
un charco de agua clara
en donde se reflejen nuestros rasgos.
Una vez comprobada la suma transparencia,
su textura de imagen tocada por la gracia,
conviene aproximarse con sigilo
para no despertar sospecha alguna.
Observando la orilla
con la mirada limpia de temor
es preciso entregar el alma en la tarea
de vislumbrar el límite del agua,
la piel en que reposa.
Se despegan entonces los bordes con cuidado
empujando hacia arriba con una mano en tierra.
Cuando el charco esté listo bastará incorporarse,
dar un tirón en seco, vertical,
para abrir la trampilla de las aguas.
Para evitar intrusos
hay que dejar caer durante el salto
con delicada precisión
el charco en su abertura.
Nada impide al viajero
fugarse por el hueco hacia otra parte.
____________Eduardo García (Sao Paulo, 1965)
viernes, 11 de mayo de 2007
Buscando el pasto
El próximo viernes actuación en la Biblioteca Nacional del 13trenero Javier Gil con un grupo de improvisación, En busca del pasto. Os copiamos el fragmento de la agenda de la BN que tiene un pequeño error, lo de filósofo...
Viernes 18, a las 12:30h.
Programa especial DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS: Música “improvisada”. CONCIERTO. Por el grupo En busca Del pasto a partir de textos del filósofo Javier Gil Martín. Vestíbulo de la planta 0.
http://www.bne.es/esp/actividades/calendarioactos.htm
No soy Passolini pidiendo explicaciones...
El único poema de Pedro Lemebel, un grito por la dignidad de los homosexuales dirigido a aquellos que propugnan la revolución marxista, para que no se olviden nunca de que su lucha ha de ser, en última intancia, por la dignidad del hombre.
MANIFIESTO
(hablo por mi diferencia )
No soy Passolini pidiendo explicaciones
No soy Ginsberg expulsado de Cuba
No soy un marica disfrazado de poeta
No necesito disfraz
Aquí está mi cara
Hablo por mi diferencia
Defiendo lo que soy
Y no soy tan raro
Me apesta la injusticia
Y sospecho de esta cueca democrática
Pero no me hable del proletariado
Porque ser pobre y maricón es peor
Hay que ser ácido para soportarlo
Es darle un rodeo a los machitos de la esquina
Es un padre que te odia
Porque al hijo se le dobla la patita
Es tener una madre de manos tajeadas por el cloro
Envejecidas de limpieza
Acunándote de enfermo
Por malas costumbres
Por mala suerte
Como la dictadura
Peor que la dictadura
Porque la dictadura pasa
Y viene la democracia
Y detrasito el socialismo
¿Y entonces?
¿Qué harán con nosotros compañero?
¿Nos amarrarán de las trenzas en fardos
con destino a un sidario cubano?
Nos meterán en algún tren de ninguna parte
Como el barco del General Ibáñez
Donde aprendimos a nadar
Pero ninguno llegó a la costa
Por eso Valparaíso apagó sus luces rojas
Por eso las casas de caramba
Le brindaron una lágrima negra
A los colizas comidos por las jaibas
Ese año que la Comisión de Derechos Humanos
no recuerda
Por eso compañero le pregunto
¿Existe aún el tren siberiano
de la propaganda reaccionaria?
Ese tren que pasa por sus pupilas
Cuando mi voz se pone demasiado dulce
¿Y usted?
¿Qué hará con ese recuerdo de niños
Pajeandonos y otras cosas
En las vacaciones de Cartagena?
¿El futuro será en blanco y negro?¿
El tiempo en noche y día laboral
sin ambigüedades?
¿No habrá un maricón en alguna esquina
desequilibrando el futuro de su hombre nuevo?
¿Van a dejarnos bordar de pájaros
las banderas de la patria libre?
El fusil se lo dejo a usted
Que tiene la sangre fría
Y no es miedo
El miedo se me fue pasando
De atajar cuchillos
En los sótanos sexuales donde anduve
Y no se sienta agredido
Si le hablo de estas cosas
Y le miro el bulto
No soy hipócrita
¿Acaso las tetas de una mujer
no lo hacen bajar la vista?
¿No cree usted
que solos en la sierra
algo se nos iba a ocurrir?
Aunque después me odie
Por corromper su moral revolucionaria
¿Tiene miedo que se homosexualice la vida?
Y no hablo de meterlo y sacarlo
Y sacarlo y meterlo solamente
Hablo de ternura compañero
Usted no sabe
Cómo cuesta encontrar el amor
En estas condiciones
Usted no sabe
Qué es cargar con esta lepra
La gente guarda las distancias
La gente comprende y dice:
Es marica pero escribe bien
Es marica pero es buen amigo
Super-buena onda
Yo acepto al mundo
Sin pedirle esa buena onda
Pero igual se ríen
Tengo cicatrices de risas en la espalda
Usted cree que pienso con el poto
Y que al primer parrilazo de la CNI
lo iba a soltar todo
No sabe que la hombría
Nunca la aprendí en los cuarteles
Mi hombría me la enseño la noche
Detrás de un poste
Esa hombría de la que usted se jacta
Se la metieron en el regimiento
Un milico asesino
De esos que aún están en el poder
Mi hombría no la recibí del partido
Porque me rechazaron con risitas
Muchas veces
Mi hombría la aprendí participando
En la dura de esos años
Y se rieron de mi voz amariconada
Gritando: Y va a caer, y va a caer
Y aunque usted grita como hombre
No ha conseguido que se vaya
Mi hombría fue la mordaza
No fue ir al estadio
Y agarrarme a combos por el Colo Colo
El fútbol es otra homosexualidad tapada
Como el box, la política y el vino
Mi hombría fue morderme las burlas
Comer rabia para no matar a todo el mundo
Mi hombría es aceptarme diferente
Ser cobarde es mucho más duro
Yo no pongo la otra mejilla
Pongo el culo compañero
Y esa es mi venganza
Mi hombría espera paciente
Que los machos se hagan viejos
Porque a esta altura del partido
La izquierda tranza su culo lacio
En el parlamento
Mi hombría fue difícil
Por eso a este tren no me subo
Sin saber dónde va
Yo no voy a cambiar por el marxismo
Que me rechazó tantas veces
No necesito cambiar
Soy más subversivo que usted
No voy a cambiar solamente
Porque los pobres y los ricos
A otro perro con ese hueso
Tampoco porque el capitalismo es injusto
En Nueva York los maricas se besan en la calle
Pero esa parte se la dejo a usted
Que tanto le interesa
Que la revolución no se pudra del todo
A usted le doy este mensaje
Y no es por mí
Yo estoy viejo
Y su utopía es para las generaciones futuras
Hay tantos niños que van a nacer
Con una alita rota
Y yo quiero que vuelen compañero
Que su revoluciónles dé un pedazo de cielo rojo
Para que puedan volar.
________________Pedro Lemebel
miércoles, 9 de mayo de 2007
Me persigue un oficio solitario...
Dos hermosos presentes para todo el auditorio del ventrílocuo (...que tiene el arte de modificar su voz de manera que parezca venir de lejos... [RAE]) Juan Carlos Mestre.
.
Ars patética
Me persigue un oficio solitario, vigilar toda la noche una gacela, hablar sin seducir, no poseerla y verla irse oscura al diccionario. En esta voluntad cifra el deseo su dulce llama de inocencia donde arde oculta la paciencia del esforzado hijo de Teseo. Al alba quedarán algunos versos de dudoso gusto y sin belleza para el lírico ángel de los muertos. Todo lo demás será olvidado, el ayer y la mística pereza de empezar otra vez en lo acabado.
Me persigue un oficio solitario, vigilar toda la noche una gacela, hablar sin seducir, no poseerla y verla irse oscura al diccionario. En esta voluntad cifra el deseo su dulce llama de inocencia donde arde oculta la paciencia del esforzado hijo de Teseo. Al alba quedarán algunos versos de dudoso gusto y sin belleza para el lírico ángel de los muertos. Todo lo demás será olvidado, el ayer y la mística pereza de empezar otra vez en lo acabado.
.

.
________________Juan Carlos Mestre
.
lunes, 7 de mayo de 2007
Próximo recital de trecetrenes y más...
El jueves 10 de mayo a las 21:00 estáis todos invitados a un recital en el Centro Cultural "La Piluka". Recitaremos los habituales y unos cuantos amigos más...
La actividad está dentro del marco de la Semana Cultural del Barrio del Pilar por la autogestión de los barrios que incluye actividades del lunes 7 al domingo 13.
Este es el link de "La Piluka" donde salen detalladas todas estas actividades:
http://www.lapiluka.org/
Un abrazo y esperamos veros por allí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)