Todo sobre la revista 13Trenes y sus actividades.
lunes, 10 de diciembre de 2007
RECITAL EN LA BIBLIO JOAQUÍN LEGUINA
domingo, 25 de noviembre de 2007


INVIERNO DEL POETA
a la memoria de Izet Sarajlić (1930 – 1999+3)
Hoy os traigo colores de la China
en el decir, de los que no se curan.
Traigo remedios contra los solemnes
y un rimero de versos sin remedio.
Con tinta de alminares he copiado las nubes,
y un mirlo vuela del revés sobre mis gafas.
He traído la hierba, el cielo, estrellas
urdidas por astrólogos de Praga,
secretos de un saber que no se aprende
pero es imposible de olvidar.
Que no os engañe el pájaro volando
de todo lo que amé, que me acompaña.
Ni os extrañe que alivie mi voz con aguardiente.
Para reunir tan tenue mercancía
me alquilo cada noche a la tiniebla,
y a veces vuelvo roto, a veces rey
de un castillo en el aire
y un velero en el mar de la melancolía.
Si alguien se acuerda de la sed, que deje
abierta la ventana de los labios
para la soledad que pide venia.
Lo que traigo no cuesta y no se vende:
todo mi oro lo devuelvo al río
para que todos sepan cómo brillan
mientras se van, las horas.
Sois testigos de la edad, que nos convierte
en epitafio, en piedra desgastada,
en meros nombres sobre la cubierta
y la espuma de los libros.
No me pidáis consuelo, que no sé,
ni amargas despedidas.
Me voy como el buhonero a su camino,
hacia mañana, que no llega nunca
aunque a veces se va.
Aquí os dejo el silencio que me queda
y un ángel rezagado,
que se enciende
cada vez que la dicha
sienta en el mismo verso a mis amigos.
Eloy Santos (Salamanca, 1963)
jueves, 1 de noviembre de 2007
La luz que nos espera
martes, 9 de octubre de 2007
Este domingo, con motivo de la celebración de las Fiestas del Barrio del Pilar, haremos un RECITAL como adelanto de nuestro próximo número, el 5, que tiene por tema central la luz. Será a las 21:00, aunque es posible que se retrase ya que es una entre varias actividades.
hABRÁ poetas invitados, un pequeño adelanto del número, un regalito y más sorpresas. Os esperamos y esperamos que más de uno se anime a recitar.
.jpg)
Laura Hidalgo (imagen en el nº 5 de 13trenes)
jueves, 6 de septiembre de 2007
Una noche en el Mesón Gallego


Los 13treneros con Sergio Laignelet.

Las chicas 13treneras poniendo la guinda al pastel.
Sara Ruiz que tuvo que recitar fuera del improvisado escenario.
sábado, 18 de agosto de 2007
HISTORIAS DE VERANO

Hablaré de poesía, de un autor portugués, Mario de Sá Carneiro, que me llevé a la playa en forma de libro editado por Hiperión. Fue una sorpresa porque empecé por el final, allá donde vi poesía publicada en revistas de vida efímera, y más audaz. Podía leer poco tiempo ya que convivía con tres niños, y era como comer pequeñísimos bocados de huevo hilado...
[...]
-¿Y qué ocurre con mi banal taza de porcelana?
Ah, ésa se desvanece en curvas griegas de ánfora,
asciende en un vórtice de espirales
que su reborde con ribetes de oro emite...
¡En el aire todo ondea! ¡Es ahí donde todo existe!
[...]
Mario de Sá Carneiro; Obra poética, Madrid, 1998, Hiperión.
(Nuria Rovira)
jueves, 16 de agosto de 2007
Próximos recitales de 13 Trenes

martes, 14 de agosto de 2007
EN VERANO TAMBIÉN DAMOS EL CALLO

Un bocadito de bombilla solar, para abrir el apetito voraz del lector de 13 trenes-un devorador de líneas amigable-vean, pasen y lean...y relean.
El número entero, en septiembre.
(Foto de Laura H.)
NEMESIO VIENE A CABALLO
a Nemesio Antúnez
Nemesio viene a caballo, lo oyes
viene pintando la noche con su abrigo de colores
viene rociando las nubes con el agua de sus huesos
Es él, lo oyes, galopa amarrado a un árbol
y salta al gran vacío con su corazón sin terminar
Viene de tantas maneras que a veces se pierde
con el ruido de los pájaros o enciende su esqueleto
para que otros no lloren de frío
Este es el viejo jinete salido del Apocalipsis
como una mano eterna que aprieta
o un suave beso malherido o gastado
por el aroma del recuerdo
Es él, es él, atravesando el arcoiris
dando esperanza a la piedra o enamorando a la más fea
porque también es hermosa en los sueños ajenos
Este es Nemesio, Nemesio de Chile
pequeño padre del amor sonámbulo
poeta del color humano y admirador de todas las cosas
incluso de la muerte donde ahora habita y permanece
mientras espera que alguien le sonría
Mario Meléndez (Linares, Chile, 1971)
(Nuria Rovira)
domingo, 15 de julio de 2007
Soneto votivo
Toda una noche para mí tenerte

sumisa a mi violencia y mi ternura;
toda una larga noche sin premura,
sin nada que nos turbe o nos alerte.
Para vencerte, y vencerte, y vencerte,
y para entrar a saco sin mesura
en los tesoros de tu carne pura,
hasta que en un rendido hartazgo inerte
te me duermas feliz y devastada;
y entonces, yo tranquilo y tú sin nada
por fin que defender, por vez primera
mirarte dulce, amiga y verdadera,
cuando ya mis caricias no te quemen,
mujer ahíta de placer y semen.
___________Tomás Segovia (Valencia, 1927)
martes, 3 de julio de 2007
Las cigarras, Eloy Sánchez Rosillo
.
.
LAS CIGARRAS
Es increíble la tenacidad
que en estas tierras que ganó el verano
exhiben, incansables, las cigarras.
No dudan nunca, muestran una fe
en que su canto es lo mejor del mundo
que para sí quisieran cuantos tienen
cualquier convencimiento. Son criaturas
de laboriosidad indeclinable
(aunque no sé por qué suele decirse
precisamente todo lo contrario)
y hacen su hermoso oficio un día y otro
sin ningún mal humor, con alegría,
y sin la cabizbaja seriedad
de la que las hormigas, por ejemplo,
en obedientes filas se envanecen.
Le resultan al sol imprescindible
para forjar imperios hegemónicos.
Y cuando cesa su crepitación
se derrumba de súbito el verano.
___________De “La certeza” (Tusquets, Barcelona, 2005).
___________Eloy Sánchez Rosillo (Murcia, 1948).
domingo, 24 de junio de 2007
Memoria de los tres recitales de presentación del nº4 de 13 Trenes
martes, 19 de junio de 2007
Presentación del nº 4 de la revista 13trenes (jueves 21- sábado 23)

13trenes continúa. Del jueves 21 al sábado 23 tres recitales para presentar nuestro nº 4 que tiene por tema central la locura. Habrá sorpresas y, sobre todo, mucha poesía (de poetas invitados y del Grupo Poético TreceTrenes).
Os esperamos…
JUEVES 21, 21:00
en el Centro Social
“La Barraka”
(c/ Hacienda de Pavones, 202 Metro artilleros)
Recitan:
Poetas invitados
y el Grupo Poético TreceTrenes
VIERNES 22, 20:30
en el Mesón “Gallego”
(c/ballesta, 13
Metro Gran Vía,
callao y tribunal)
Recitan:
Poetas invitados
y el Grupo Poético TreceTrenes
SÁBADO 23, 21:00
en el Centro Cultural
“La Piluka”
(Plaza Corcubión, 16,
Metro Peñagrande y
Bº del Pilar)
Recitan:
Poetas invitados
y el Grupo Poético TreceTrenes
*en las presentaciones invitaremos a un vino gracias a la colaboración de Inquietud Europea.
miércoles, 13 de junio de 2007
Un poema de Charles Bukowski

Un poema de Charles Bukowski traducido magníficamente por Eduardo Moga. Una de las sorpresas que encontrarás en el número 4 de 13trenes.
War
war, war, war,
the yellow monster,
the eater of mind
and body.
war,
the indescribable,
the pleasure of
the mad,
the final argument
of
ungrown men.
does it belong?
do we?
as we approach
the last flash of
our chance.
one flower left.
one second.
breathing like this.
________________________
Guerra
guerra, guerra, guerra,
el monstruo amarillo,
el devorador de mentes
y cuerpos.
guerra,
la indescriptible,
el placer de
los locos,
la disputa final
de
personas que no han crecido.
¿tiene dueño?
¿y nosotros?
nos acercamos
al último destello de
nuestras probabilidades.
queda una flor.
un segundo.
respirando así.
[Charles Bukowski, Poemas de la última noche de la Tierra, Barcelona, DVD ediciones, 2004. Traducción de Eduardo Moga]
miércoles, 6 de junio de 2007
El poema trecetrenista por antonomasia
Carlos yo te escribo trece trenes
trinos trece te estremece
y las heces que vomito son como oro.
Eduardo Chicharro (España,1905-1964).
jueves, 31 de mayo de 2007
TRECE TRENES EN LA FERIA DEL LIBRO
domingo, 27 de mayo de 2007
Próximo recital...
jueves, 24 de mayo de 2007
Polizones del cuarto número de 13 TRENES: Esther Lapeña y el esperado "Cavalo Morto" de Lêdo Ivo
POLIZONES
Ser polizón

es compartir
la carga del tren
Subir
a su corazón
una noche
a escondidas
para dormir
al fin
descansar
sin tener
que pagar
el precio
de la huida.
CAVALO MORTO
A Xavier Placer
En Cavalo Morto las muchachas acostumbran a pasear con los soldados. Y después a amar. Surge entonces un despropósito: ellas, tras el amor, bordan en las nubes, con un alfabeto azul y blanco, los nombres de sus pretendientes: José, Antonio, Manuel, Juan.
Las muchachas vuelven más jóvenes de esos amores en el matorral. Vuelven intrépidas, excitadas por el brebaje de la luna. Y para ellas no hay exigencias, cobardías, acontecimientos. Hay los soldados del batallón.
En agosto, enero y aún en septiembre, las muchachas aman en Cavalo Morto. Pasan abrazadas a sus amantes y dejan en la arena del camino alguna cosa, espuma o gasa. Los soldados no saben hacer sonetos, pero ¡cómo aman!
Por la noche Cavalo Morto nunca está despoblado. Y si usted para un día y oye voces y risas y jadeos amorosos, no se asuste con miedo fantasmal. Son las muchachas amando a los soldados en Cavalo Morto.
(versión traducida por Amador Palacios)
martes, 22 de mayo de 2007
Dos poemas de Mariano Peyrou
sábado, 19 de mayo de 2007
invitación al viaje
viernes, 11 de mayo de 2007
Buscando el pasto
No soy Passolini pidiendo explicaciones...
miércoles, 9 de mayo de 2007
Me persigue un oficio solitario...
Me persigue un oficio solitario, vigilar toda la noche una gacela, hablar sin seducir, no poseerla y verla irse oscura al diccionario. En esta voluntad cifra el deseo su dulce llama de inocencia donde arde oculta la paciencia del esforzado hijo de Teseo. Al alba quedarán algunos versos de dudoso gusto y sin belleza para el lírico ángel de los muertos. Todo lo demás será olvidado, el ayer y la mística pereza de empezar otra vez en lo acabado.

.
lunes, 7 de mayo de 2007
Próximo recital de trecetrenes y más...
viernes, 20 de abril de 2007
Un poema de Enrique Jerez Cabrero
Una obra de Valle Inclán
sábado, 14 de abril de 2007
OTRO RECI QUÉ TAL
viernes, 13 de abril de 2007
Dos poemas, uno de Carlos Piera y otro de Gamoneda, dos poetas que rozan los límites...
martes, 10 de abril de 2007
Un poema desde Argentina
domingo, 1 de abril de 2007
VELADA: 4. f. Fiesta musical, literaria o deportiva que se hace por la noche.

viernes, 30 de marzo de 2007
Un poema del lejano Chile
lunes, 26 de marzo de 2007
versosbesosrojos
SONETO SANGRANTE
(A CAÑONAZOS)
Íntima rosa abierta a cuchillazos
Como sorda dolor de la ingle quemas
Lento beso en calor que no te esperas
Amor, tus nuevas redes y tus lazos.
Violín de atadas cuerdas, manotazos
De este soneto triste y amarrado
En vida. Por los pies y sin candado.
Amor, tus viejas trampas, tus abrazos.
Enfermedad del corazón, congoja.
¿Y quién ante la duda no se altera
De perder la flor que se deshoja?
Y van las estaciones a balazos
No se podrá parar la primavera
Ni a punta de pistola o puñetazos.
_______________Nuria Rovira (Madrid, 1982)

Dibujo de Nuria Rovira
domingo, 25 de marzo de 2007
Un poema autógrafo de Julia Otxoa
Era una niña,
y no repararon en mí,
cuando todo empezó
me fui asustada a la otra orilla,
junto al granado,
desde allí vi cómo hombres disfrazados
rompían los tambores, las flautas
y los violines sobre sus rodillas,
uno de ellos reía tan salvajemente,
que comencé a sangrar del oído izquierdo,
luego, una vez destruidos todos los instrumentos,
comenzaron con las partituras y los músicos.
En un momento debí de perder el conocimiento,
mi sangre tiñó el río del color del granado.
Más tarde cuando desperté,
toda la ciudad había sido reducida al silencio,
y yo me había convertido
en el río rojo que había visto morir a la música.
____________Julia Otxoa (San Sebastián, 1953)

viernes, 23 de marzo de 2007
frías estaciones de servicio largos cafés con cristaleras
miércoles, 21 de marzo de 2007
naranja LIMÓN cereza
domingo, 11 de marzo de 2007
Un poema de José Luis Rey y una foto de Miguel Fernández
PRUSIA
La realidad quería anexionarnos.
Estaba encaprichada de nosotros; nos vería tan jóvenes y fuertes.
Abrid grietas en el cielo y pronto,
pronto, pronto, las minas,
la rubia catarata.
¿Qué quisieron quitarnos?
Este don de cantar y hacer océanos.
Y ahora que lo dices qué muchachas vivían en la luna.
Poetas torturados, las corbatas ardiendo sobre el bosque.
Y los buitres que sueñan un lugar junto a ti, bibliotecaria
muerte.
Así era todo entonces y todo estaba allí.
Al zarpar el salón viajábamos al sur,
libélulas felices de la infancia,
mercados amarillos, los ángeles segando el mediodía,
una historia de amor.
Y al volver las patrullas, sus pasos como clavos sujetando las calles,
el desfile del mar.
Los muertos visten uniforme verde, sonríen en silencio, son marciales
y no dudan de nada.
Y en oscuros desvanes la conjura pequeña,
en el metro encendido el país de los ogros.
Los conspiradores tienen ojos de fresa, son los sastres del sol
y nadie nunca les regala nueces.
Pero qué importa, ved
lo que escribe la lluvia, ved las faltas
de ortografía que comete abril.
Qué pocas cosas sabe nuestra niña,
está aprendiendo a hablar
y ha salido mandona, fíjate.
Tú y yo venimos del hotel invierno, los bailes bajo el agua,
las ventanas morenas, la mañana ladrando en el jardín
y le dimos un hueso, un poema famoso.
Ver manzanas subiendo
y pueblos sin historia cenando en la terraza,
pasear por la tarde, buscando el mejor modo
de decorarla y de decir aquí
pondré una infancia, el cuarto del deseo estará allí.
Si yo pudiera con la voz antigua
decir una verdad,
pero toda verdad espera a sus obreros.
Y no ser nada es nuestra juventud,
nuestra fama de pez cosiendo otro futuro.
Las olas han cubierto la escalera dorada que bajaba al olvido.
Allí había una escuela, una mujer con pelo de guisantes,
el pijama del sol en la bañera,
el arpa de los pájaros,
tantas armas inútiles que contarlas sería inventar la tristeza.
Las tropas verdaderas tomaron el país,
el coche del ministro intentando flotar,
las banderas caídas en la hierba, las sábanas del topo,
la versión oficial sobre el ser y el no ser, y siempre chimeneas.
Pero si ahora dormimos veréis la eternidad.
Y la física estalla porque a veces volamos.
Abro los ojos y el verano crece.
Ay cómo salta el mundo cuando canto.
__________José Luis Rey (Puente Genil, Córdoba, 1973).
Foto del cuaderno de bitácora de Miguel Fernández
en su viaje por Suramérica
entre junio de 2004 y enero de 2006.
(Se encuentra en el número 2 de 13trenes).
miércoles, 7 de marzo de 2007
martes, 6 de marzo de 2007
lunes, 5 de marzo de 2007
Por un euro y medio...de Esther Lapeña y el dibujo Nuri azul en playa

(poema al lector)
Yo tengo palabras, señores
para ustedes a precio
de pipas. ¡Pélelas!
y verán sus ojos que dentro
se esconde una rica fruta.
Luego puede tirar
las cáscaras, escupir
las sílabas, hacer
una mueca de asco
si es que acaso usted
mastica esa maldita
palabra que amarga
el verdadero sabor
de la vida.
Compren, señores, compren
palabras a precio de ganga
sólo por un euro y medio
buenas, bonitas palabras
compren, señores, aquí
les vendo a ustedes mi alma
____________Esther Lapeña Altabás
martes, 27 de febrero de 2007
Nuevo emplazamiento para el recital del miércoles 28
OTRO POEMA DE JAVIER CON DIBUJO DE NURIA
domingo, 25 de febrero de 2007
Un poema de Javier Gil como invitación a nuestro próximo número, sobre la locura, y un dibujo burbujeante de Nuria Rovira

No me mandes mecedoras
que de tantas que ya tengo no me caben
en la alcoba, que en las horas más oscuras tengo a veces,
tengo a veces muchas dudas,
muchas dudas que supuran en mi alcoba
mecedoras que me mandas
en los lomos de camellos. ¿No me ves
que yo vivo en una cuartito
en el fondo de una casa
en un tercero? ¿No me ves
deslomado cada vez
que a mi lomo he de subir
mecedoras con camellos reposando? ¿No me ves?
Es mejor, yo diría, que las mandes,
telegrama de por medio, bien envueltas
en cuartetas o tercetos, seguidillas o sonetos,
verso libre o verso liebre, o haz un cuento,
si prefieres, de un camello portentoso
que viajaba por las nubes
pasajero de una hermosa mecedora.
23. 2. 07
Una golondrina en forma de cuchara
miércoles, 21 de febrero de 2007
LARA PAYASA y AUNQUE, TANQUE y YUNQUE...

AUNQUE, TANQUE Y YUNQUE
Aunque no te guste como escribo
y todas mis letras se te hagan masa
aunque tras esa blanca piel callada
que se me aleja
Aunque aunque
aunque yunque tormenta y manta.
Explanada Toledana
me prometiste tú
que algún día
sería del Corte Inglés.
Aunque nuestro abrazo
sea ya amorfo
se enfada tonto
entre tú y yo
un reloj.
Y no se cierran
los caminos y las veredas,
se sienta cansado el campesino
en cierta orilla Toledana
abrazando su guijarro
y comiendo pan Payés.
Y aunque te quiera aún en el exilio
y aunque y aunque
aunque tanque vil sombrilla y consomé.
Siguen sembradas,
siempre tiernas,
aquellas flores estilo "Cure"
y eres tú mi musa "gay"
la que canta los "Smiths"
sólo con vaqueros y un amigo.
Ya sé que estoy charras
que mis palabras se te hacen chicle
y aunque tanque
baile y yunque
eres tú mi pan Payés.
Lara Osorio Aguilera
martes, 20 de febrero de 2007
Un poema de JAVIER GIL y un cuadro de MARÍA DEL CARMEN HORCAJO, invitada del nº3

¿Cómo darle al poema las luces de tu voz?
El pentagrama está poblado
de pájaros que anoche
volaron, sin pensarlo, del alféizar
azul
de tu mirada.
Y hoy, tuyo el poema, tu canto oscuro
será tanto la luz que crepita como
el surco callado que a la mano avisa como
el prisionero ciego que ansía un mundo lento y perfecto como
la ruta esmeralda que la musa mira como
el espacio que queda entre dos pieles que se aprietan [fuertemente como
las tardes en que nada puede ser porque son todo como
el anuncio, olor a tierra, de la tormenta inminente como
una rosa que estalla,
pétalos incrustados en el corazón del mundo.
A Fernando Arrabal y Marta Escudero,
en sus respectivos cumpleaños
lunes, 19 de febrero de 2007
CARRETERA Y MANTA; dibujo de Ángel Baides para el nº 2 de 13 Trenes y un poema viajero de Nuria Rovira, OIGO MÚSICA DE TRÍOS Y TERCETOS

CATARATAS DE IGUAZÚ, una foto de Ángel Baides para el nº2 de 13 Trenes y un poema de Nuria Rovira

Primero fui un niño que volaba sobre la ciudad
y al sufrir vértigo
el aire se hizo agua y nadaba por el río
y tuve miedo
de los animales, las turbias raíces
en que sumergidos los ahogados con sus bicicletas y sus gorras
arañaban las paredes de limo y sorbían peces.
Vi como me convertía en cocodrilo y así vencía
al ciclo de la vida. Resbalaba el fango por las escamas,
tenía la sangre fría y pájaros entre los dientes.
Atisbé la presa, agité mi cola y apreté bien fuerte:
ocre, cerradura,
sangre,
buceaba al fin alegre por el río y por el aire...
viernes, 16 de febrero de 2007
SEÑALADORES y UN POEMA DE LARA OSORIO

UN PELO TIENE MI BARBA, MI BARBA TIENE UN PELO
Tengo un pelo de barba,
que renace cada mañana.
Reivindica mi parte de hombre.
Nace bravo, crece fuerte,
¡quizá quiera conquistar mi cara!
Pelo negro, pelo único
en una tez blanca.
A contracorriente se hace grande.
¡nada le para!
De mil maneras pensé en matarlo,
sorprenderle en la noche,
despistarle....
¡tenderle una emboscada!
Pelo rebelde, fuerte y con ganas.
Desesperas mi mente.
Cuando yo bailo…..
¡tú bailas!
Como la Pantera Rosa,
siempre escapas de mi tretas.
Tienes clase..
...¡maldito pelo de barba ancha!
Pelo animado, cabezón y hortera.
Cada día vuelves.
Te insinúas en la luz tenue
¿no ves que estropeas una cara y su melena?
Pelo guerrero, negro del campo, ¡algodonero!
¡desisto! ganaste batallas.
Me rindo a tus raíces de escarcha blanca.
Orgullosa estoy de lucir
un pelo ¡tan macarra!
Lara Osorio
jueves, 15 de febrero de 2007
CABEZA DE MINERVA (invitación trecetrenista) y SI LA LOCURA NO ES ESTO... de Nuria Rovira

Un poema de la Locura, el siguiente número de Trece Trenes...
SI LA LOCURA NO ES ESTO...
Si la locura no es esto, este cuadrado luminoso, de Ikea,
estos hombres y mujeres separados
por láminas de contrachapado y metal,
embarazadas enviando radiación al fruto de su vientre,
sola la paleta de los pasteles y la sacarina se permiten
para que nunca el administrativo se enfurezca
y apuñale con pasión trescientas veces
a ese gran hijo de puta de su jefe.
(...)
Nuria Rovira
(Ya se sabe, hasta que salga, no se acaba...)
(Nuria Rovira)
martes, 6 de febrero de 2007
DOS POEMAS DE CARLOS PIERA
viernes, 2 de febrero de 2007
Recitales de los Trece Trenes

(Nuria Rovira)
sábado, 27 de enero de 2007
MUSIQUET de Ángel Baides

PORTADA Y SUMARIO DEL Nº3 DE 13TRENES

SUMARIO
Advertencia del maquinista
Grupo Poético Trece Trenes, Pasajeros al tren
Fernando Arrabal, Con mi pañuelo ensangrentado de semen
(in memoriam de Antonio F. Molina)
Te recuerdo como eras Ruth Reichelberg
Esther L. Altabas, Por un euro y medio... (a nuestros lectores)
Polizones
Rafael Courtoisie, La edad de piedra
Dionisio Cañas, Una boca extranjera
Pablo García Casado, Padre
Carlos Bueno, [me entrego y me persigue la…]
Miguel Muñoz, Mudanza
Montse Aguilar, [De tu dependencia…]
Jorge Gimeno, [E l sudario de Rígel y Betelgeuse y las otras…]
Agustín Fernández Mallo, [Siempre has pensado que la realidad no exite…]
Eloy Sánchez Rosillo, Las cigarras (poema autógrafo y transcripción)
Vagón de cola
Rosa Regás, La música
Claribel Alegría, Orfeo
Álvaro Salvador, En el concierto
Xelo Candel, Slow dance
Vanesa Pérez-Sauquillo, Hush now, don’t explain
Esther L. Altabás, Try harder (homenaje a Janis Joplin)
Antonio Méndez Rubio, Amor propio
Amador Palacios, La música
David Rosenmann Taub, Twilight (poema y partitura)
Sergio Laignelet, Concierto
Sara Ruiz, El biógrafo
El babis
La madre de un rocker
Eloy Sánchez Rosillo, Músicos callejeros
Nuria Rovira Ayuso, Deep Dish
Julia Otxoa, El río rojo (poema autógrafo y transcripción)
Javier Gil Martín, My way (versión de Nina Simone)
Equipaje de mano
Recomendaciones de algunos de los autores
trecetrenistas para continuar el viaje
Artista invitado
María del Carmen Horcajo, Pensamientos condicionados